miércoles, 25 de marzo de 2009

Ejercicio 1.2 Triangulación y Tensegrities





Taller 2
El Habitante

Primera Unidad
La medida del Cuerpo

Ejercicio 1.2 Triangulación y tensegrities

Imagen: Richard Buckminster Fuller, "Tensile-Integrity Structures Tensegrity from the portfolio Inventions: Twelve Around One", 1981.

Información base
Levantamiento axonométrico ejercicio 1.1

Problema
En base a las 4 posiciones levantadas en detalle en el ejercicio 1.1, se deberá seleccionar 3 de ellas, y luego realizar 3 modelos correspondientes que den cuenta de la posición elegida. La realización de éste modelo se hará en base a triangulaciones y/o tensegrities que permitan su estructuración. El modelo deberá dar cuenta claramente de la posición del cuerpo, diferenciándose claramente los vectores que describen el cuerpo, de las líneas de construcción y/o auxiliares del modelo (posición del cuerpo v/s soporte del modelo). Para esto podrán utilizarse espesores distintos de un mismo material, colores diferentes, o materiales de distinta naturaleza.


Información requerida

- Tres modelos tridimensionales escala 1:5 basado en las axonométricas de 3 las posiciones estudiadas en la tarea 1.1. Material libre (no se usará pegamento, ni materiales de librería)
- Las 3 axonométricas de la tarea 1.1 en la que los modelos están basados.
- Croquera con dibujos exploratorios y reflexiones.

Consideraciones
- El modelo deberá dar cuenta clara y precisamente de la posición en la que se basa, diferenciándose ésta del soporte del modelo mismo, sin embargo, se recomienda que esta diferenciación sea sutil, de manera que el objeto tenga una lectura unitaria.
- Las posiciones originales no podrán modificarse en su relación con el suelo (eje Z), no podrán rotarse en Z,ni en X, ni en Y.




Criterios de evaluación
- Estrategia estructural y constructiva con la cual se realiza el modelo.
- Capacidad del modelo de generar los matices suficientes para la distinción entre postura del cuerpo y soporte del modelo, pero que sin embargo, permita una lectura unitaria del objeto.
- Factura limpia y precisa del modelo.
- Capacidad de exploración mostrada en la croquera.
- Capacidad del modelo de representar FIELMENTE la posición de los puntos identificados.

Entrega
Jueves 26 de marzo, 15:00 hrs.
Trabajo grupal de 2 alumnos.

No hay comentarios: