
Taller 2
El Habitante
Primera Unidad
La medida del Cuerpo
Ejercicio 1.1 Levantamiento
Información base
Vivienda del alumno
Problema
Basados en la vivienda de cada alumno y a una supuesta rutina cotidiana -relacionada con levantarse en la mañana- se deberán levantar los usos y las medidas relacionados a las actividades de: dormir, asearse, preparar el desayuno y desayunar.
Información requerida
Levantamiento de Movimientos:
1. Planta: Se deberá levantar y posteriormente dibujar en CAD -en planta amoblada- los desplazamientos realizados por manos, pies, cabeza y trasero de una persona realizando cada una de las actividades señaladas anteriormente. Cada planta en una lámina. Se considera como punto de inicio del registro la entrada al recinto (o despertarse) y se registrará hasta que se salga del recinto. Se señalarán las actitudes clave en que el cuerpo cambia de actitud dibujando la silueta del cuerpo en dicha posición con línea negra de 0.5 mm de espesor. La silueta debe ser real, no abstracta. Utilizar fotografías para apoyar el registro.
Cada actividad deberá tener un descriptor (ej. dormir) en letra Arial 14 ptos en la esquina superior izquierda de la lámina. Cada posición clave tendrá un número asociado a una descripción que se hará a modo de lista al costado superior derecho del plano. Por ejemplo (caminar, tomar la silla, mover la silla, sentarse, etc.) Utilizar Arial 12 ptos.
Utilizar el siguiente código de colores para las líneas: manos-verde, pies-azul, cabeza-rojo, trasero-magenta. Utilizar splines (comando spl en Autocad) para el dibujo de las líneas.
Se deberá también señalar, con un cono que represente el cono de visión, la dirección y el campo de visión en cada posición clave. Se dibujará en linea verde de 0.35 mm de espesor y la línea será continua cuando la vista sea concentrada y en línea punteada cuando sea distraída. (4 láminas)
2. Corte: En un corte amoblado 1:10 se levantarán las posiciones clave del cuerpo y se deberá señalar con cotas de nivel (según ejemplo dado en clases) las alturas de los muebles con que el cuerpo entra en contacto. (4 láminas)
3. AXONOMÉTRICA:
Identificar una posición clave relevante por actividad (4) y hacer un levantamiento detallado de la posición indicando la distancia de cada punto (señalado en ilustración dada por el taller) con un punto 0,0,0 fijado por el alumno. Se recomienda hacer coincidir el punto de origen (0,0,0) con una esquina de encuentro con 2 muros, de manera de facilitar la toma de medidas hacia la referencia.
Cada punto deberá tener su información de posición y de deberá declarar también el largo de los vectores lineales que unen los puntos.
Se deberá identificar con códigos gráficos diferenciadores (libres) los puntos, los vectores lineales, las líneas de proyección y el sistema de referencia. (4 láminas)
Consideraciones
- Los planos se ejecutarán a escala 1:10 en formato taller. Si el recinto no cabe en el formato, se agregarán tantos formatos como sea necesario.
- En la esquina superior izquierda se deberá indicar en letra arial 14 pts. el acto registrado (comer, acostarse-dormir-levantarse, asearse y cocinar).
- Las líneas para lo construido deberán ser negras y de 0.8 mm. de espesor, las líneas para los muebles serán negras en 0.2 mm., la silueta de la figura humana en línea negra de 0.5 mm. y los movimientos en 0.35.
Entrega / Plazo
Lunes 23 de marzo, 15:00 hrs. Trabajo grupal (2 personas)
2 comentarios:
Profesores:
Hay quienes han expresado dudas sobre la fecha de entrega del encargo a pesar de que en la pagina se espesifica que es el jueves 26.
Podrian por favor confirmarnos la fecha.
Gracias.
Se modifica la fecha de entrega para el lunes 23 de marzo.
Atte.
Taller 2
Publicar un comentario